TEMA 3: La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
SUBTEMAS:
3.1.1: Las implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.
ACTIVIDAD 1: TARJETA NAVIDEÑA
ACTIVIDAD 2: CARTEL NAVIDEÑO
3.1.2: Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido ala operación de los sistemas técnicos.
3.1.3: El papel de la técnica en la conservatorio y cuidado de la naturaleza.
3.1.4: La técnica, la sociedad de riesgo y el principio precautorio.
3.1.5: El principio precautorio de la resoluciones de problemas y el trabajo del proyecto en los procesos productivos.
LAS ALTERACIONES PRODUCIDAS EN LOSECOSISTEMAS DEBIDO A LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS
LOS IMPACTOS GENERADOS EN LOS ECOSISTEMAS DEBIDO AL DESARROLLO DE PROCESOS TÉCNICOS.
La producción de artefactos informáticos forma parte del proceso industrial estándar, por lo que su fabricación también implica cierto grado de contaminación.
Los materiales naturales que se usan para la fabricación de aparatos digitales: como el silicio que se utiliza como semiconductor en los procesadores, las cerámicas, vidrios, etc.
El abuso de la extracción de recursos naturales y la modificación del entorno por acciones del ser humano (desviación de ríos, construcción de presas, deforestación, erosión.
Impactos en los ecosistemas
EROSION
Es un proceso natural de desintegración de la superficie de la corteza terrestre, ocasionado por corrientes de agua o el viento arrastran gran parte del suelo.
Afectan la fertilidad de la tierra donde se asientan las plantas que son la base de nuestra alimentación.
DEFORESTACION
Reducción de la masa forestal de los bosques por usos agrícolas. Cuando un suelo carece de vegetación o pierde sus plantas debido a incendios o a la tala de arboles.
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
Es la presencia de sustancias o compuestos químicos hechos por el hombre que provocan daños irreversibles al ecosistema por ejemplo: insecticidas, fertilizantes, fumigantes, solventes, derrames de petróleo, etc.
Existen diferentes tipos de contaminación: del agua, aire, suelo, radioactiva, lumínica, sonora y visual.
PERDIDA DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA
El suelo fértil agosta sus nutrientes naturales a causa de la sobreexplotación. Cuando esto sucede las industrias agrícolas y ganaderas dejan un terreno desértico y ocupan nuevas tierras fértiles, eliminando la flora (deforestación).
Afecta la fertilidad de los suelos o la tierra donde se asientan las plantas que son la base de nuestra alimentación
Los componentes del sistema informático y su impacto en la naturaleza en los procesos de manufactura, el desecho de los equipos y el consumo de energía
Los procesos de manofactura
La mayor parte de la computadora esta fabricada con plásticos, derivados del petroleo.
Los componentes electrónicos se utilizan oro, plata, silicio, cadmio, que son productos de la extracción minera.
La chatarra electronica genera desechos y residuos al termino de su vida util, asi como durante su proceso industrial, ademas de consumo de energia.
La energia no crea contaminacion en si, pero para generarla se utilizan combustibles como el petroleo y el gas que son los principales contaminantes del planeta.
Los artefactos, el suelo los absorbe y envenenan el suelo y lo hacen infertil ya que contienen elementos toxicos.
CUMBRE DE LA TIERRA
- Objetivo
- Promover uso racional de los recursos naturales
- Equlibrio del desarrollo industrial
- Control de los residuos contaminantes
- Promover del desarrollo sustentable
Acciones para combatir la chatarra electronica
Usar los aparatos digitales toda su vida util.
AZl termino de su vida util, llevarlos a un centro de reciclaje.
Extraer las partes que sean utiles para reciclar.
Actividad 5
Cuales han sido las cumbres de la tierra organizadas por la ONU?
RIO DE JANEIRO
RIO DE JANEIRO
El desarrollo del evento fue una de las cumbres de la tierra -organizadas por la ONU- celebrada en Río de Janeiro en Brasil del 3 al 14 de junio de 1992, el Gobierno y 178 países. Maurice Strong fue el secretario general. Aproximadamente 400 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) estuvieron presentes, mientras que más de 17 000 personas asistieron al Foro de ONG celebrando paralelamente a la Cumbre.
Fecha: 3 al 14 de junio de 1992
ž
žObjetivo: Celebrar paralelamente la cumbre
ž
CUMBRE DE KYOTO
El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido decarbono, gas metano
yóxido nitroso, y los otros tres son gases industrialesfluorados.
- žFecha: El 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005.
ž
- žObjetivo: Reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono.
ž
- ž Acuerdos que se tomaron: Acuerdo internacional para reducir emiciones.
CUMBRE DE JOHANNESBURGO
La Cumbre de la Tierra celebrada en 2002 del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en Johannesburgo (África del Sur). Cumbre Mundial del desarrollo sostenible organizada por la ONU, con la asistencia de más de un centenar de Jefes de Estado y de alrededor de 60 000 personas, incluidos los delegados, los representantes de ONG, los periodistas y las empresas.
- žFecha: 2002 del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002
ž
- ž Objetivo: Ofrecer un discurso ecologista como parte de la labor de concientización sobre la importancia del desarrollo sostenible
ž
- ž Acuerdos que se tomaron: Se constituyó como un instrumento de coordinación entre distintos actores de la sociedad internacional con el propósito de incentivar a la población internacional
CUMBRE DE NAIROBI
La cumbre del clima de 2006 lleva al continente africano las lentas y espesas negociaciones para frenar el calentamiento global. En Nairobi se debe acelerar el compromiso mundial para cumplir Kioto y preparar el camino más allá del 2012. Ecologistas en Acción seguirá las negociaciones desde la capital keniata.
- žFecha:2007
- ž Objetivo: Se constituyó como un instrumento de coordinación entre distintos actores de la sociedad internacional con el propósito de incentivar a la población internacional
- žAcuerdos que se tomaron: Coordinar actividades con el medio ambiente.
3.2.2 los componentes de sistema informático y su impacto en la naturaleza en los procesos de manufactura el desecho de los equipos y el consumo de energía.
Ulrich Beck (Słupsk, Pomerania, 15 de mayo de 1944 - 1 de enero de 2015) fue un sociólogo alemán, profesor de la Universidad de Múnich y de la London School of Economics. Beck estudió aspectos como la modernización, los problemas ecológicos, la individualización y la globalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario